Este próximo 13 de julio se festejará en Cuautitlán el Día Mundial del Rock

Se presentarán Tex Tex, Sur 16, Hazel y Monttana Band, entre otros

En Cuautitlán, al norte de la ciudad en el Estado de México que nunca duerme, donde el próximo Domingo 13 de julio de 2025 el Centro de Espectáculos La Lonita encenderá su escenario con la fuerza inconfundible del rock urbano mexicano a partir de las 12 del día, celebrando con pasión una jornada que promete volverse leyenda.

Será una peregrinación sonora, una fiesta de los nuestros, de los que han caminado por décadas con la música como consuelo y bandera. El cartel que se ha reunido para esta cita es un homenaje vivo a la historia del rock de arrabal, a sus leyendas, a sus herederos, a sus nuevas voces. Tex Tex, con su estampa de profetas del pueblo, volverá a prender la mecha con su poética feroz y su autenticidad intacta. Hazel, esa banda de culto que nunca ha dejado de latir, traerá el eco de otras épocas y la furia intacta de su presente. Sur 16, con el filo de su calle y su verdad sin adornos, hará de la noche un manifiesto. Tony Lira, hijo del inolvidable Toño de Liran’Roll, tomará el micrófono con la sangre hecha música, al igual que Moy Álvarez, hijo del Haragán, continuando la línea de fuego que su padre dejó encendida.

También estarán Monttana Band herederos de Charlie Monttana, con su energía cruda; Papaito Rock Band, comandada por el carismático Papayo, ex integrante de El TRI; y propuestas como Toma II, La Otra Cara de México, Karátula, Los Pachecos, Los Gestos de la Doña, Brebaje Extraño, Vagabun2, Los Mentados Blues y Pasos sin Rumbo, que completan esta constelación de voces que siguen alimentando el espíritu rebelde del rock de barrio.

La Lonita se convertirá en ese templo profano donde la guitarra sustituye a los rezos, donde la cerveza es sacramento y la lírica es crónica urbana. Como parte de esta celebración, el acceso será gratuito de 12 del día a 2 de la tarde, siempre que se consuma algún producto de la barra, porque el rock también se celebra con un trago compartido y la voz desgarrada en los coros. Después de esa hora, el boleto tendrá un costo simbólico de $200 pesos, para seguir haciendo posible este tipo de encuentros donde la música vale más que cualquier cifra.

<<RockAmerika>>


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track